miércoles, 27 de octubre de 2010

UN LIBRO - Persiguiendo un sueño

 32 páginas para capturar el presente y disfrutar en el futuro.

Si una fotografía es "el interruptor que enciende la luz de los recuerdos", este libro puede servir para que no se olviden los mejores momentos de una etapa "inolvidable".



martes, 26 de octubre de 2010

CORNELLA DE LLOBREGAT (Fotos)

PINCHAR SOBRE LA IMAGEN PARA VER MAS FOTOS
 
TREN DE VAPOR (Año 2004)
    



NIEVE EN LA PLAZA  (Marzo 2010)
  








DESDE CORNELLA (Vistas)
  

TRENET Concentracion (Año 2004)
      


FOTOS VARIAS
 

Al otro lado de la ventana

Cruzar una puerta supone asumir un cambio porque  entrar o salir comporta dejar atrás algo de ti.
Mirar por una ventana supone abrirte al mundo sin involucrarte en el, observarlo sin la obligación de participar, apreciarlo con la tranquilidad que otorga la lejanía. Este verano he visitado, desde la ventana de mis recuerdos, el pueblo que me vio nacer. Después de mas de treinta años que no lo hacia, con la incertidumbre del que sabe lo que dejó e ignora lo que encontrará pero con la seguridad de que todo debe haber cambiado. Me siento catalán y totalmente integrado. Amo esta tierra que me lo ha dado todo pero nunca he renegado de la tierra que me vio nacer. Es una necesidad del ser humano conocer sus orígenes y transmitirlos a sus descendientes y con esa idea he podido enseñar a mi hijo el pequeño cortijo donde nací y que hoy, en ruinas, rodeado de un mar de olivos, dormita como si esperara nuestra visita para desaparecer.
Aunque Rute ha cambiado mucho durante estos años, ha conservado aquellos lugares que formaban parte de mis recuerdos, mejorados y adaptados a nuestro tiempo. Ha sido un feliz reencuentro.




FOTOS DE RUTE
   

FOTOS DE RONDA (Málaga)



FOTOS DE GRANADA
 



lunes, 25 de octubre de 2010

U.D. CORNELLA - Infantil G





PINCHAR PARA VER MAS FOTOS DE LOS JUGADORES
  Empieza una nueva temporada (2011-2012). Nuevos entrenadores, nuevos compañeros, nueva categoría, nuevo uniforme, nuevos horarios y misma ilusión.
Tenemos que ser campeones en divertirnos y si ganáramos algo, debe ser la "hostia".

lunes, 5 de octubre de 2009

Un cuadro sin pintar

Hoy, en el colegio, le han pedido a Oscar que describa un cuadro figura- tivo observando una fotografía real y en un texto de pocas líneas. No puedo evitar publicarlo por la sencilla razón de que me ha sorprendido. Cada día reprochamos a nuestros hijos comportamientos que consideramos fundamentales para su educación y me pregunto si olvidamos a menudo reconocerles aquello que hacen bien y que es mucho.
"El agua es como una carretera de color oscuro donde los peatones se pasean tranquilamente por ella y donde reina la paz. Las casas parecen de chocolate que se apoyan sobre una alfombra de hierba fresca donde, debajo de ella, reina la vida. Las copas de los arboles parecen bolas de menta, sobre la corteza de un helado." (Oscar Ayala).
Oscar, estoy orgulloso de ti porque, sin analizar otros elementos, sencillamente a mi no se me hubiera ocurrido.

lunes, 24 de agosto de 2009

Praga, la Ciudad soñada

Cruzando el Puente de Carlos sobre el rio Moldava, rodeado de músicos que amenizan el paseo con exquisitas melodías a ritmo de jazz, bajo las estatuas que lo bordean y se recortan en un cielo rojizo al atardecer, camino del majestuoso Castillo y la Catedral de San Vito, contemplando el navegar de los barcos acompañados por nutridas bandadas de Cisnes blancos, después de haber divisado toda la Ciudad desde el mirador de la Torre del Ayuntamiento en la Plaza de la Ciudad Vieja donde se encuentra el Reloj Astronómico y habiéndome entusiasmado viendo una maravillosa obra de Teatro Negro en un pequeño local situado en una de sus calles colindantes, comprobé que la ciudad soñada, a la que durante tanto tiempo anhelaba visitar, no me había desilusionado.
Gracias Praga y gracias a los excelentes compañeros de viaje con los que he tenido la suerte de compartirlo.



domingo, 23 de agosto de 2009

Port Aventura. ¡Por fin!

Después de varios intentos de organizar la salida a Port Aventura que por motivos varios no podíamos cuadrar el calendario, por fin el 25 de Julio se pudo realizar aunque con varias ausencias sentidas por todos.
Una estupenda jornada para recordar. Los niños se lo pasaron de lo mas “guay” y los mayores también. Las fotos hablan por si solas. Estamos seguros que la próxima vez contaremos con mas miembros del equipo, que esta vez han faltado por problemas de fechas y asuntos familiares.


lunes, 3 de agosto de 2009

UE CORNELLA - Benjamin "F" Temporda 2008/2009

El cuarto puesto en la clasificación de liga de la temporada 2008/2009 de este equipo, clasificado desde el principio para tener pocas aspiraciones, certifica la fueza de voluntad, pundonor, sacrificio y sobre todo muchos H... de los que han hecho gala todos los jugadores, cuerpo técnico y seguidores.

Muchas felicidades.




jueves, 28 de mayo de 2009

¿Que celebramos?

Siempre se ha dicho que los “resultados mandan”, y en el mundo del deporte con mucho más motivo. La bondad de un resultado va en relación al objetivo marcado y este, a su vez, depende de la objetividad del criterio del que lo marca.
Estamos en el final de una temporada futbolística y se empiezan a calibrar las alegrías y las decepciones de los componentes de los equipos, ya sean jugadores como seguidores y empiezan las sorpresas cuando compruebas que aquellos cuyos resultados deportivos han sido excelentes y que esperas verlos rebosando alegría y celebraciones están inmersos en batallas internas de intereses superfluos que solo conducen a amargura y decepción. Quizás los objetivos se pusieron demasiado elevados. Por el contrario, equipos cuyo resultado no ha sido el optimo pero que si han estado por encima de las expectativas primeras y cuyo objetivo era el “no descender” en una liga que no hay descenso la satisfacción es máxima por aquello de que se celebra mas que un equipo no baje de categoría en la última jornada que el que se quede a un punto de jugar la liga de campeones.
A los segundo pertenece mi equipo favorito, el Benjamin “F”, y lo hemos celebrado y lo seguiremos celebrando, a pesar de que todavía no ha terminado la liga. Pero hemos conseguido el objetivo principal, que el Grupo, jugadores y familiares, disfruten toda la temporada juntos.
Felicidades a todos.

domingo, 19 de abril de 2009

"Hoy lo hemos pasado muy bien"

Hay ocasiones en las que el deporte en general y el fútbol en particular te devuelven en forma de satisfacción personal el tiempo y el esfuerzo que le dedicas.
Cuando el colectivo de padres y familiares de un equipo consigue convertir la afición deportiva de sus hijos en buena relación de las familias, libre de presión y de ambiciones particulares y supeditada exclusivamente a fomentar los valores del conjunto, su producen las situaciones como la que hemos vivido hoy.
Eric ha cumplido 10 años. Gemma y Jose han querido compartir la fecha con los amigos del futbol. Todo ha salido muy bien. El equipo ha ganado, Eric ha marcado en el partido, el sol nos ha acompañado y por un rato nos hemos olvidado de los problemas.
Lo mejor de todo es que estoy convencido de que si el resultado del partido hubiera sido otro lo habríamos pasado igual de bien. Es cierto que nos unen unos lazos especiales con estas personas pero si fueran otras del equipo, el resultado final hubiera sido el mismo.
Gracias Gemma, gracias Jose y gracias Eric por tener unos padres tan estupendos y a los que en esta familia queremos de todo corazón.

Feliz cumpleaños.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

FUTBOL,"Lo importante es que se lo pasen bien"

Con frecuencia solemos caer en la tentación de proyectar en nuestros hijos los objetivos que nos hubiera gustado alcanzar a los padres. Condicionamos su educación en base a programar medios para conseguir el "éxito", al que consideramos principio y fin de nuestra supervivencia social.
A menudo, asumimos con demasiada alegría los cánones establecidos por las reglas universales de la competencia, invirtiendo las escalas de valores tradicionales que funcionan como reguladoras de nuestra relación con la sociedad.
Deportivamente, el niño asume desde temprana edad las consignas que le trasmitimos los adultos, ser el mejor jugador, formar parte del mejor equipo y ganar la mejor liga. Continuamente solemos decir que lo importante es que "los niños se lo pasen bien", cuando en realidad lo que realmente queremos decir es que, si no triunfan nos quedará ese consuelo.
El niño está perfectamente capacitado para descifrar los códigos de conducta de los padres, educadores y entrenadores deportivos, y será esta conducta la que marque preferentemente sus pautas de comportamiento en el ámbito social y deportivo, independientemente de los mensajes maquillados que les intentamos trasmitir los adultos. Un gesto de contrariedad ante un fallo, una excesiva alegría ante un acierto, un comentario explicito sobre las excelentes cualidades de un compañero, les está indicando nuestra verdadera escala de preferencias, por lo que asumen que han de divertirse pero siendo los mejores.
No me siento capacitado para discernir entre la bondad de esta actuaciones, entre sus ventajas o desventajas, entre sus aciertos o fracasos, por lo que tampoco me atrevo a plantear ninguna solución definitiva, pero tengo el convencimiento de que es necesario cambiar el sentido de la pirámide de la presión social, colocando en su base la fuerza y energía que tiene la persona intrinsica, proyectándola en un solo punto al exterior.
Resumiendo, me gustaría estar convencido de que,"lo importante es que se lo pasen bien”, pero de verdad.

martes, 18 de noviembre de 2008

"UN GRITO DE SOLEDAD"



"Cuando la soledad se convierte en lamento y el corazón llora con lágrimas de amargura, el alma parte para el camino mas doloroso, el que se hace al interior de uno mismo".

(Andrés Ayala)

Pocas canciones transmiten este sentimiento como la de Ana Gabriel "Huelo a soledad", cantada a cappela en el Olympia de Paris.

Para oir la canción de Ana Gabriel PINCHA AQUI

lunes, 17 de noviembre de 2008

COMPARTIR o AYUDAR, "una diferencia substancial"

Durante mucho tiempo y propiciado por el orden establecido, han prevalecido las funciones sociales claramente diferenciadas por sexos, asignando mayoritariamente las labores especificas del hogar al femenino y las que se realizan fuera del mismo al masculino, modelo defendido y atacado por los diversos sectores y grupos de pensamiento dependiendo del modelo de sociedad que consideran idóneo y donde afloran argumentos difíciles de neutralizar por la consistencia de los mismos.
Sin atreverme a dogmatizar sobre este modelo, quiero centrar mi comentario únicamente en el convencimiento de que la palabra “compartir” asociada al concepto “participar en algo” asumida mayoritariamente, puede ayudar a recorrer el camino de la igualdad justa, comenzando en la célula primaria de la sociedad, que es la familia.
En la actualidad y empujados por el consumismo, se ha propiciado una mezcolanza de las tareas asignadas a cada sexo, consiguiendo un mayor reparto de los trabajos del hogar y fuera de él, donde el sexo femenino ha sabido adaptarse al trabajo externo, situándose en cotas como mínimo iguales a las del sexo masculino, aunque no siempre reconocidas, y donde el sexo masculino todavía mantiene el concepto de que el hogar es cosa del sexo femenino y, en el mejor de los casos, se le “ayuda”.
Ayudar, presupone intrínsecamente, dejación de responsabilidad, ya que ésta recae en el ayudado y la disponibilidad está limitada a la voluntariedad del que ayuda.
Es cierto que la sociedad patriarcal que nos ha dominado, ha contribuido mucho a la incrustación de este concepto en nuestro ámbito social, pero no es menos cierto que cuando una sociedad alcanza la mayoría de edad, los individuos que la componen también deben alcanzarla y no pueden defender excusas corporativistas e interesadas para evitar el cambio buscando el beneficio particular.
Las sociedades cambian y evolucionan cuando lo hacen los conceptos que las sustentan. Los conceptos cambian cuando lo propician los individuos que quieren evolucionar sin complejos. En el hogar no se ayuda en nada, en el hogar se comparte todo porque lo contrario es retroceder en la propia evolución de la sociedad, aunque esto represente despojarse del rígido machismo retrogrado.
Desterremos el verbo “ayudar” en el ámbito del hogar y asumamos el verbo “compartir” como símbolo de inteligencia tolerante.

sábado, 15 de noviembre de 2008

LOS REYES MAGOS ¿El inicio a la mentira?

No pretendo poner en tela de juicio una fiesta, que estando dirigida a los niños, hace que todos disfrutemos con ellos en una noche mágica. No voy a valorar la procedencia de la tradición, que siendo religiosa, está asumida por toda la sociedad como una fiesta laica en la que participamos todos, ya que el destinatario de la misma son los pequeños, fuerza y motor de nuestra sociedad de consumo y que celebramos en base a su ilusión compartida.
Esta reflexión está dirigida únicamente al “engaño” que hacemos a los niños en referencia a quien aporta los regalos en la gran noche mágica.
Si aceptamos el criterio universal de que el fin no justifica los medios, no creo que se pueda justificar la “mentira” de Los Reyes Magos en defensa del mantenimiento de una ilusión, máxime cuando tengo dudas de la bondad de la mentira.
Cuando un niño, mucho antes de lo que pensamos los adultos, conoce la verdad, y ésta no le ha sido desvelada por los padres en el momento adecuado, puede desarrollar un sentimiento de culpabilidad por haber roto el encanto del secreto que le obliga a buscar mecanismos de defensa básicos, como el disimulo y la negación de la verdad, para no ser descubiertos.
En este punto puede saltar la duda, ¿Estamos enseñando a los niños a mentir por primera vez?
Cuando intentamos establecer con los pequeños un código de comportamiento en nuestras relaciones basado en la verdad y en la necesidad de transparencia, el concepto pierde todo su valor, porque la mentira no tiene tamaño ni naturaleza, y nunca tiene justificación, simplemente es una mentira, una distorsión premeditada de la realidad y en la que ya hemos caído.
Posiblemente, cuando en su entorno se le ha desvelado la verdad, ha podido defender la “mentira” con la suficiente vehemencia como para sentir posteriormente un ridículo difícil de perdonar, agravando los efectos de la farsa.
Quiero defender la posibilidad de disfrutar de la noche de Reyes como se disfruta de cualquier otra fiesta laica, participando de un espectáculo que impregna la calle de misterio y alegría fomentando los valores para crear la ilusión sin necesidad de recurrir al “engaño”.